Fragmentos de patria

Aseguramos nuestro auto, nuestra casa, nuestra salud, incluso nuestra vida. ¿Por qué no asegurar también los ecosistemas, de los que dependen, entre otras cosas, nuestra economía?

La casa de todos

Nuestro territorio es mucho más que un conjunto de tierras y aguas. Es el espacio físico en el que se forja la patria y la esperanza de una vida mejor. Es el hogar de las prácticas cotidianas que constituyen la identidad y la cultura.

Montes Azules, nuestra última selva

Para un país que ha perdido parte significativa de sus selvas, bosques, praderas, vegetaciones de desierto y manglares costeros, conservar lo que aún subsiste debe ser prioridad. La cobertura vegetal de nuestra geografía es la piel de México. Restaurar en las próximas décadas una porción importante de los ecosistemas y las funciones y los servicios […]

Resolviendo la Frontera Norte

Las fronteras pueden separar y dividir, y generar tensión entre naciones, jurisdicciones administrativas y regímenes de manejo. No son líneas unidimensionales entre distintos territorios, sino extensas zonas que comparten características y son áreas de intercambio y transición.

Un cisne verde

En enero, al inicio de la epidemia que hoy estremece al planeta, el Bank for International Settlements y el Banque de France publicaron el estudio “El cisne verde. Bancos centrales y estabilidad financiera en la era del cambio climático”, el cual analiza los desafíos que los efectos del cambio climático imponen a los bancos centrales […]

El águila que cae

Amo a mi país. Al igual que para millones de mexicanos, es el eje de mi identidad, la raíz de mis sueños y la convergencia de aspiraciones personales y profesionales. Amo su geografía, sus paisajes, su gente de bien, su cultura, sus colores. También aprecio su extraordinaria riqueza biológica. 

Defensores de la Naturaleza: ¿Quién los defiende a ellos?

Amenazas constantes, riesgo permanente, desapariciones, asesinatos, son tan sólo algunas de las tantas condiciones que el gobierno ha dado a los defensores de la naturaleza. Poco se habla de las formas de defenderlos a ellos como contraparte a todo el aparato que los criminaliza. Ellos, quienes ayudan al cambio de estatutos y leyes, son los […]

Nuestros mares y costas

El 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos. Lorenzo Rosenzweig detalla en este texto la importancia que tienen debido a que son fuente de alimentación, contribuyen a la estabilidad climática y albergan una fracción significativa de la biodiversidad del planeta. Los mares y costas de México —como todo espacio ambiental— corren […]

Los Derechos de la Naturaleza

Es fácil asumir que, al nacer, tenemos derechos reconocidos legalmente, pero ¿nos es igual de fácil reconocer cuáles son los de la naturaleza? Lorenzo Rosenzweig, Claudia Luna Fuentes y Alexa Jedda Firmenich nos comparten las razones y los ejemplos de avances legislativos para reconocer estos derechos en distintas partes del mundo.

Recreación motorizada en entornos naturales

El uso de vehículos motorizados para dominar, abusar y degradar la integridad ecológica de los espacios públicos es inaceptable, en particular en un país como México, cuyo capital natural ya ha sido severamente impactado y deteriorado en los últimos cincuenta años. A estas incursiones motorizadas no en vano Douglas Tompkins les llama actos vandálicos contra […]